Históricamente, se ha asociado el beneficio de contar con una herramienta de sistematización y automatización de procesos con la idea de gestionar las tareas del área financiera, en principio con justa razón, pues el objetivo principal de una herramienta de gestión empresarial, es entregar la información necesaria que permita medir el pulso y el ritmo del negocio, ofrecer visibilidad sobre la salud financiera de la empresa y las proyecciones para tomar las decisiones correctas.

Sin embargo, no debemos olvidar cuál es la fuente principal que alimenta esta información, y pensándolo en un siguiente nivel, resulta indispensable para las áreas de ventas, contar con herramientas que sean capaces de procesar y reunir la información necesaria que les ayude a tener siempre en mente conceptos como productividad, ingresos, rentabilidad, rotación, etc.;
- que les ayude a nivel personal a medir cuotas y objetivos,
- a tener rastreabilidad de la cobranza; y sobre todo,
- ser capaces de analizar su propia información y a nivel general también, p.e., realizar la predictibilidad de rentabilidad de un negocio,
- o ser informado a priori sobre los riesgos o implicaciones de mantener un cliente, lo cual permitiría romper paradigmas históricos, que le brinden salud financiera al negocio para comenzar a ser selectivos con sus carteras, productos y/o servicios.
Quizá te interese conocer Power BC y nuestra metodología de implementación ERP en solo 9 sesiones
Este tipo de información, la cual sólo puede ser proporcionada por un ERP, puede darle al negocio ese giro en la visión y en la operación que necesita, en especial, en situaciones atípicas como a las que nos enfrentamos hoy en día, donde el valor de la información oportuna, real, y centralizada, pero sobre todo.. disponible en cualquier lugar, nos abre un panorama mucho más amplio de acción y de decisión, nos permite tener una respuesta más rápida hacia nuestros clientes y nuestro mercado, adelantarnos a las necesidades y promover servicios y productos adecuados.
Sabemos hoy que es 7 veces más caro conseguir un cliente nuevo que conservar a uno existente, y basado en esta afirmación, los datos oportunos que un ejecutivo comercial o gerente de cuenta puede obtener de un ERP, le permite tener una visión global de cada una de sus cuentas, por ejemplo, la estacionalidad o frecuencia de las transacciones con sus clientes, la historia sobre su comportamiento, los niveles de satisfacción, etc…

En resumen, el alcance de generación y análisis de información que hoy en día debe tener cualquier ejecutivo comercial, resulta una misión casi imposible de cumplir en términos de tiempo, sin el apoyo de herramientas tecnológicas relacionales y centralizadas, pues el 90% del tiempo de un vendedor debe estar enfocado en generar negocio y el tiempo restante en analizar información que le permita ser más preciso en sus tareas, pronósticos y ejecuciones de sus procesos comerciales; el 10% restante de su actividad, debe dejar la responsabilidad de la generación de la información a las herramientas tecnológicas.
Visita nuestro sitio: www.axentit.com.mx para conocer más de nuestras soluciones.
Imagenes tomadas de: https://www.freepik.es/