Las 8 preguntas y respuestas para elegir una solución de ERP adecuada para la empresa.

Con este cuestionario rápido y fácil puedes conocer que funcionalidades de ERP se adaptan de mejor manera a las necesidades de tu empresa

1.-¿Qué industria describe mejor a la empresa?

COMOLEGIR ERPTodas las empresas tienen necesidades y requisitos comunes para funciones específicas como es la contabilidad general, las cuentas por pagar, etc.; para ello, cualquier sistema contable competente que pueda analizar los saldos y créditos de la empresa será suficiente. Sin embargo, más allá de esas necesidades comunes, los requisitos de cada empresa comenzarán a variar considerablemente.  Por ejemplo: para una empresa de fabricación, las funciones que son un requisito necesario para su funcionamiento no serán iguales para una empresa de servicios profesionales.

Cada ERP se alineará mejor con industrias específicas o ‘verticales’, permitiendo que el ERP satisfaga un alto porcentaje de necesidades y requisitos de esa industria, mientras que sus ofertas a otras industrias probablemente sean insuficientes. Conocer el tipo de industria de la empresa permite que el proceso de selección de una o más soluciones ERP se mueva rápidamente, reduciendo el campo a soluciones de ERP relevantes que sirvan a cada empresa.

2.-¿Qué tipo de implementación requiere la empresa?

 La decisión sobre cómo implementar un nuevo ERP puede ser simple o no.Algunos sistemas ERP solo se ofrecen soluciones “en la nube” donde solo es necesario inscribirse para una suscripción y listo. Otros sistemas ERP son sistemas heredados, que la compañía necesita poseer, administrar y mantener; es decir, solo están disponibles en hardware. Unos pocos sistemas ERP ofrecen opciones de implementación, por lo que es primordial entender la preferencia de la empresa por el método de implementación, reduciendo la gama de sistemas ERP que se considerarán.

3.-¿Reemplazar el área de finanzas o implementar un sistema ERP completo?

Los sistemas de contabilidad, como su nombre lo indica, se enfocan exclusivamente en analizar los saldos y créditos de la empresa, y de esta manera producir estados financieros conciliados.

Los sistemas ERP ofrecen una gama mucho más amplia de subsistemas y funciones además de todos los sistemas contables, es decir, recursos humanos y nómina, presupuestos y previsiones, CRM, etc.

Por ello se debe considerar lo siguiente: Desde la perspectiva de la empresa: ¿Cuán amplia es la visión de proyecto? ¿Será un cambio en el departamento de Contabilidad, o un cambio total de la compañía?

4.-¿Ofrecer facilidades de uso para el área recursos humanos?

Elegir implementar un sistema ERP, dónde se incluya el módulo de Recursos Humanos, también significará determinar cómo los empleados interactuarán con el sistema. Se puede abrir el sistema al empleado con diferentes funciones a través de un portal web o colocando una actividad administrada dentro del área de recursos humanos; funciones tales como la actualización de información personal, agregar direcciones, nuevos colaboradores o modificar beneficios y deducciones de los empleados.

5.-¿Implementar un sistema automatizado para la el área de ventas?

ventas-indicadorExisten sistemas de contabilidad para registrar actividades cuando ocurren o poco después. Los sistemas ERP pueden ser mucho más proactivos cuando se integran con un sistema de automatización de fuerza de ventas.

Un componente de automatización de fuerza de ventas puede mejorar significativamente la productividad de la empresa; Pero ¿cómo se logra? Usando la automatización y los flujos de trabajo, analizando actividades históricas y saldos actuales de los equipos de ventas, generando mayor satisfacción y lealtad del cliente, menos errores y personal de ventas más productivo.

6.-¿Roles específicos para los empleados?

Los sistemas ERP generalmente ofrecen licencias de usuario con diferentes niveles de acceso, el usuario avanzado tiene pleno acceso a toda la información, un usuario empleado tiene acceso a sus propios registros personales y restringido a la demás información.

Algunos usuarios pueden realizar todas y cada una de las tareas, mientras que otros tienen acceso de “solo lectura”, ejecutando informes y consultas, pero sin poder interactuar con el sistema.Con el nuevo sistema ERP, la cantidad de acceso que se otorgará y la profundidad del acceso serán fundamentales para comprender el alcance y la amplitud del esfuerzo de implementación de un nuevo sistema.   

7.- ¿Un ERP adaptable en cualquier lugar?

erp cloudLas necesidades de una empresa multinacional pueden ser más desafiantes que las de una empresa que solo opera en un solo lugar. La estructura organizativa, los requisitos de impuestos y presentación de informes, las divisas, etc., deben acomodarse dentro del sistema ERP. Estas características no son opcionales, deben estar presentes para que la empresa funcione, y se debe tener en cuenta que no todos los ERP manejan estas opciones.

8.-¿Tamaño de la empresa?

Conocer el tamaño de la empresa, incluido el tamaño del personal, es muy útil para determinar el alcance general del proyecto, su duración y su complejidad.

• Una compañía pequeña, con una única ubicación y con pocos empleados, puede ser bien atendida con una solución local, administrando todo internamente.

• Una compañía grande y multinacional, con muchas ubicaciones y con muchos empleados, puede tener mejores resultados con un despliegue en la nube y acceso a Internet para todos

Ahora ya sabes qué tipo de ERP es el que más conviene a tu empresa, solo tienes que identificar las señales de que tu negocio está listo para adquirir una solución de gestión empresarial y descubrir los puntos clave en el proceso de evaluación y selección del ERP.

Conoce más de Microsoft Dynamics GP y haz crecer tu negocio, conecta con tus clientes, empodera a tus empleados, optimiza operaciones y transforma productos, visita nuestra página

pilares

¡Dynamics GP continúa con grandes y nuevas mejoras!

Del 10 al 13 de octubre del 2017 se llevó acabo el GPUG Summit 2017 en Nashville TN, la reunión anual donde se habla todo lo que respecta a Dynamics GP a través de sesiones educativas; entre los temas destacados que se hablaron fue el futuro de GP.

El mensaje principal sobre las nuevas mejoras fue entregado por Pam Misialek, Gerente de Marketing de Microsoft Dynamics GP. Este es el 11º año de la Cumbre GPUG, qué gran momento para reflexionar sobre cómo ha crecido y cambiado este evento en los últimos 11 años.

En el evento Microsoft resaltó la gran una necesidad  de avanzar y crear una mejor experiencia con  el usuario  y con con el entorno de negocio  en el que se desenvuelven las empresas.   Se destacó que gracias a la tecnología ahora es posible conectarse a GP desde cualquier lugar y en cualquier momento, teniendo un mejor control de todo lo que sucede en la empresa y en las operaciones.

La gran noticia del evento fue descubrir que GP seguirá por mucho más tiempo, con nuevas y grandes mejoras para los próximos años; en el  “Roadmap de Microsoft Dynamics GP” se aprecia que los lanzamientos ahora serán anualmente en vez de cada 6 meses; de esta manera el lanzamiento de GP 2018 saldrá el 1 de diciembre teniendo así que  los nuevos lanzamientos saldrán al final de cada año.

Se exhortó a que los usuarios de GP compartan sus sugerencias e ideas para las  en Connect.Microsoft.com  ya que Microsoft escucha y toma en cuenta  todas las sugerencias y experiencias de los usuarios  al desarrollar las nuevas funcionalidades de GP; de hecho,  se aseguró que más de la mitad de las nuevas características de GP 2018 provienen del sitio web Connect.

Algunas de las nuevas características que se están disponibles en GP son:

  • Optimización de los sercicios financieros / HRP con mas funciones.
  • Documentos completos adjuntos
  • Power Suite Evolution
  • Experiencia del usuario: todo lo necesario para hacer más fácil el trabajo
  • Workflow 3.0

En Axentit podemos ayudarte a integrar Microsoft Dynamics GP a tu negocio. Visita nuestra página y conoce nuestras diferentes soluciones que ayudarán a tu empresa a optimizar operaciones, mejorar productos, conectar con tus clientes y empoderar a tus empleados.

____________

*Nota original en inglés de www.gpug.com, Nashville 2017 Summit GPUG:  https://www.gpug.com/gpugsummit/blogs/angie-ryan/2017/10/11/gpug-summit-nashville-opening-session-recap

 

El ERP herramienta de gestión de la manufactura

ERP_en_manufactura

Todo sistema de gestión empresarial está compuesto por tres partes

  1. El hardware es decir todo aquel equipo, dispositivo y tecnología necesaria para soportar el Software, en este caso al ERP, la base de datos, las redes.
  2. El factor humano siendo aquellos usuarios del ERP y la información generada para la toma de decisiones, su relación con el ERP estará determinada por el tipo de usuario en el que se especificaran los niveles de confidencialidad y acceso a la información, accesos a módulos y sus diferentes opciones como altas, bajas, cambios, generación de reportes, solo consulta, etc.
  3. Los procedimientos son aquellas prácticas que se reflejan en las políticas, estrategias y lineamientos para la gestión de los módulos del sistema.

 

Los principales módulos de un ERP son:

  • Recursos humanos
  • Ventas
  • Compras
  • Contabilidad
  • Finanzas
  • Inventario
  • Producción
  • proyectos

 

La importancia del ERP  para la industria manufacturera

 

El logro de los objetivos de la organización es posible si las decisiones se están tomando con información veraz y oportuna, el ERP es quien permite que esto suceda.

 

Una vez generada e integrada la información tras su interpretación y análisis permite el desarrollo de nuevas estrategias de producción que se reflejan en los resultados comerciales y otros como ser más competitivos, tener ahorros, mejor control de la producción y las relaciones con clientes y proveedores.

 

Los tiempos se hacen menores, ya que la centralización de la información con su acceso en tiempo real permite presentar mejoras en todas las áreas de la organización optimizando sus operaciones permitiendo su estandarización, automatización y simplificación.

 

La industria manufacturera encuentra en el ERP su perfecto aliado que le permitirá empezar a pensar en desarrollo de nuevos productos, diversificación de procesos, innovación en toda la extensión de la palabra.


Axentit Business Consulting
Microsoft Silver Partner 
Microsoft Enterprise Resource Planning