RPS unifica a la empresa en un todo colaborativo

El mundo industrial se encuentra inmerso en un momento de cambio, en el que, apoyado en la tecnología, puede alcanzar cuotas de mayor eficiencia y procesos de desarrollo de nuevos productos en las empresas.

En este contexto, el principal valor que la Industria 4.0 aporta a las compañías es el de ayudarles a ser más ágiles, de forma que puedan adaptarse rápidamente a un entorno que cada vez es más cambiante y exigente, ayudándolas a ofertar con información precisa.

Las empresas que realizan y gestionan proyectos necesitan ser más competitivas y eficientes, con mejores ofertas de calidad y detalle, mejor documentación y mayor agilidad en la creación de estas. Cada proyecto es único; dispone de sus planos, compras, subcontrataciones y especificaciones.

Una empresa que gestiona con un enfoque integrado que la contemple como “un todo”, que derribe los muros habituales entre departamentos: desde la ingeniería a la planta como a través de la cadena de valor; es una empresa ágil que responde a los requerimientos del cliente y que tiene el control de todos los proyectos.

La agilidad en las empresas es la capacidad de actuar e implementar cambios en el menor tiempo posible. Cuanto más rápido puede una organización revertir una situación, mayores serán los beneficios que se deriven de ello. La agilidad, por tanto, es una cualidad que se traduce en una ventaja competitiva.

RPS i4.0RPS es el ERP para la industria de manufactura que se ha construido sobre una tecnología avanzada (SOA) que asegura la integración y la colaboración con todas las áreas de la empresa; con módulos como el modelado estratégico, el gestor documental y el Business Intelligence plantea gestión, soluciones y soporte para la toma de decisiones, fomentando los entornos colaborativos desde un acceso multiplataforma.

RPS es una completa e innovadora solución de software ERP que incorpora en un sistema de información toda la funcionalidad necesaria para la gestión óptima de una empresa.

Conoce nuestras diferentes soluciones que te ayudarán a conectar con clientes, empoderar empleados, optimizar operaciones y transformar productos.

Pilares de la Transformación Digital en Axentit

Cierre de Año en Microsoft Dynamics GP

En este artículo les decimos en 5 sencillos pasos cómo realizar el cierre de año en Dynamics GP:

Paso 1: Crear el nuevo año fiscal Microsoft Dynamics GP > Herramientas > Configuración > Compañía > Períodos fiscales

1

  • Configurar el nuevo año
  • Establecer el número de periodos que tendrá
  • Definir la fecha inicial y final del año

Se recomienda dejar todos los meses cerrados para evitar que se generen capturas de transacciones en fechas incorrectas, para ello pulsar el botón “Cerrar todo”; o bien para quienes prefieran dejar abiertos ciertos meses, pero también de ciertos módulos es posible pulsar el botón “Cierre masivo” para hacerlo.

2

  • Seleccionar uno o todos los módulos.
  • Seleccionar uno, varios o todos los periodos del año fiscal.
  • Marcar la casilla de las transacciones que no permitirán contabilización en cada uno de los periodos especificados.

Por último, pulsar el botón “Aceptar” en cada ventana.

Paso 2: Comprobar naturaleza de las cuentas contables del catálogo Microsoft Dynamics GP > Smartlist > Financiero > Cuentas > * > Columna “Tipo de contabilización”

3

Paso 3: Especificar la cuenta de cierre que quedará grabada con el monto de la “Utilidad/Pérdida del Ejercicio”. Microsoft Dynamics GP > Herramientas > Configuración > Financiero > Contabilidad

4

Paso 4: Verificar que el último periodo de la serie “Financiero” del año anterior al que se va a cerrar esté abierto. Microsoft Dynamics GP > Herramientas > Configuración > Compañía > Períodos fiscales

5
Paso 5: Realizar Cierre Microsoft Dynamics GP > Herramientas > Rutinas > Financiero > Cierre fin de año

6

  • En este proceso se recomienda marcar la casilla para “Mantener las cuentas inactivas” y que considere todas esas cuentas tengan o no asociado un presupuesto.
  • Pulsar el botón “Cerrar año”
  • Observe que también desde esta ventana se puede realizar la reversión del cierre en caso de que se tengan que modificar cifras de años anteriores al año abierto.

Sigue estos sencillos pasos para realizar de manera satisfactoria el cierre de año dentro de Dynamics GP.

Contáctanos si quieres conocer más sobre Dynamics GP y nuestras diferentes soluciones que te ayudarán a conectar con clientes, empoderar empleados, optimizar operaciones y transformar productos.

pilares

Los cinco beneficios de Dynamics GP para el área financiera

Para la organización de las empresas, el área de finanzas es muy importante. Las empresas que buscan expandirse necesitan una imagen precisa de los resultados operativos para predecir el momento adecuado para crecer.

Microsoft Dynamics GP es un módulo de recursos de planificación empresarial (ERP) completo diseñado para llevar herramientas corporativas. Este software permite administrar operaciones, finanzas e inventario, con una implementación rápida y sencilla.

Compartimos cinco formas en la que Dynamics GP impacta positivamente a los informes financieros de la empresa:

 1-. Conocimiento total a través de los estados y reportes financieros.

estadosfLos estados financieros investigan el estado económico de la empresa. Un estado financiero debe incluir un balance general con una lista de los activos y pasivos, el volumen de operación (incluye ventas, gastos, cuentas por cobrar), ganancias y pérdidas. También muestra el flujo de efectivo y, potencialmente la rentabilidad en lo que respecta a su resultado final.

Microsoft Dynamics GP ayuda a las empresas a convertir datos en conocimiento. Tener estos informes financieros al alcance en una herramienta fácil de usar, ayudará a tomar decisiones comerciales responsables.

En la solución de Dynamics GP hay cientos de herramientas predefinidas crear informes predefinidas; una de ellas es el Management Reporter que es el módulo que permite crear y ver estados financieros.

Además, hay un panel de escritorio que permite ver y organizar informes, almacenar declaraciones históricas y documentación de respaldo en una biblioteca de informes, incluso automatizar informes, enviándolos cada día, semana o mes, a las distintas partes interesadas lo que genera un ahorro de tiempo.

Mientras se trabaja en informes financieros y análisis de negocios, la comunicación entre los colaboradores mejora gracias a la mensajería instantánea y  a las notas interactivas. Tener una herramienta de informes financieros actualizados ayuda a mejorar las cuentas por cobrar, aumenta la precisión de las facturas y agiliza todos los flujos de trabajo financieros y operativos de la empresa.

2.- Detectar costos y rentabilidad con Dynamics GP 

costos y rentaLos informes financieros permiten que el negocio aumente o disminuya, dependiendo del flujo de caja y las ventas proyectadas. Esta es una de las características ofrecidas por Dynamics GP que ayudará a identificar dónde están subiendo los costos y cómo están afectando la rentabilidad general de la empresa.

Con esta información financiera y operacional se puede crear visualizaciones de datos que comuniquen la imagen exacta de las finanzas corporativas en gráficos, de modo que se entienda el panorama financiero.Una vez que creado el informe financiero en Management Reporter, se puede compartir con cualquier persona.

Todas estas características forman parte de las herramientas de informes financieros y de análisis empresarial que se encuentran en Microsoft Dynamics GP, a medida que la empresa crece, se pueden agregar gráficos que desglosen las ventas por territorio o proyectar la demanda del consumidor de sus productos frente al suministro disponible.Estas son herramientas de informes financieros que rastrean e informan sobre indicadores clave de rendimiento (KPI) que son exclusivos de su negocio. 

3.-Planificar e implementar estrategias de crecimiento

estrategias-de-crecimientoLa expansión de la empresa es más fácil con un producto escalable como Dynamics GP. GP toma los informes financieros y los lleva a una estrategia financiera; se puede utilizar el software para rastrear las cuentas por cobrar, pero también puede impulsar fácilmente los esfuerzos de planificación estratégica y financiera a proyecciones de siguiente nivel para guiar a la empresa.

Dynamics GP permite calcular los objetivos futuros en función de los negocios históricos y las tendencias del mercado, incluso admite idiomas y monedas extranjeras reduciendo las dificultades de globalización. Dynamics GP puede ser usado para determinar exactamente cuándo expandir sus negocios a nuevos mercados.

4.-  Tomar de decisiones financieras en tiempo real

decision en tiempoLas funciones de informes financieros en Dynamics GP son interactivas, lo que permite compartir informes con otros colaboradores en tiempo real, se pueden agregar comentarios a un informe y compartirlo con otros, o iniciar un chat de mensajes instantáneos para obtener más información.

La función de los informes financieros permite administrar el efectivo disponible y los gastos contra los presupuestos, además se puede integrar con la plataforma bancaria para monitorear los activos. En GP, ​​las vistas del panel se filtran específicamente a la cantidad de tareas en las que se está trabajando.

5.- Mejora de informes financieros con GP

Microsoft Dynamics GP permite realizar funciones básicas de contabilidad, junto con la creación de informes detallados que describen con precisión dónde se encuentra la empresa en el mercado.Los informes financieros hacen un seguimiento del rendimiento y del valor general de la empresa, además permiten tomar decisiones estratégicas críticas que afectan el crecimiento de la empresa.

dyngpp

Dynamics GP es mucho más que una herramienta de informes financieros; potencializa la colaboración entre los empleados y clientes. Microsoft Dynamics GP le permite tener una visión retrospectiva y previsora teniendo un panorama de 360 ° del camino que su empresa deba seguir.

Conoce más de  Contabilidad Electrónica para Dynamics GP y de nuestras soluciones que te permitirán conectar con clientes, empoderar empleados, optimizar operaciones y mejorar productos.

pilares